Metodologías utilizadas en la actualidad para establecer el valor del bien inmueble:
Método Comparativo de Mercado (obtención de Valor Razonable – Valor de Mercado):
Es el procedimiento a través del cual se obtiene el valor estimado del mercado de la propiedad valuada, comparándola con propiedades similares (entiéndase por valor de mercado: la cuantía estimada por la que un bien podría intercambiarse en la fecha de la valuación, entre un comprador dispuesto a comprar y un vendedor dispuesto a vender, en una transacción libre tras una comercialización adecuada, en la que las partes han actuado con la información suficiente, de manera prudente y sin coacción).
Método de Costo (Valor Físico o de Reposición):*
En el enfoque de Costos, se establece el valor del terreno con el método comparativo de mercado, el valor de las mejoras con los valores paramétricos de construcción y la edad de la edificación para ser depreciada. El valuador estima el valor de la propiedad o una propiedad substituta según lo que el mercado sugiera sea la comparación más idónea (el costo es comparado con el valor de la propiedad existente, haciendo los ajustes necesarios por diferencia en antigüedad, condición y utilidad de la propiedad valuada).
Método de Capitalización de Ingresos o Renta:*
Este enfoque consiste de métodos, técnicas y procedimientos de matemática financiera que un valuador utiliza para analizar la capacidad de una propiedad para generar beneficios o ingresos (generalmente beneficios monetarios de utilidad y reversión o reventa a futuro) y convertir estos beneficios, una vez restados los gastos operacionales de cada inmueble, en un indicador del valor actual.
Valor de Liquidación o Liquidez de la Garantía (Valor del bien como segunda fuente de pago):**
Consiste en una técnica de análisis de riesgo (de crédito, operativo, del mercado inmobiliario, de liquidez, tasa de interés, concentración, cartera y demás), que puede utilizarse para calcular el peso del mismo asociado a la garantía hipotecaria que tiene una entidad financiera de acuerdo con la directiva (Junta Directiva del Banco) con un criterio conservador. A este valor de liquidación, las entidades financieras deberán aplicar las tasas de riesgos inherentes a la actividad crediticia.
Además de los métodos antes mencionados, siendo estos los más utilizados, dependiendo del caso se podrá trabajar el valor del inmueble por el Método Involutivo o Método Residual.
(*) Los métodos serán aplicables siempre y cuando sean utilizados como parte de los enfoques de valuaciones del bien inmueble en estudio.
(**)Se incluirá una estimación del valor de liquidación o valor de venta forzosa para los efectos de consideración por parte de la institución financiera o bancaria.
Nota importante: los profesionales que laboran para EPI Avalúos se han adherido al Código de Ética de la empresa, y tienen toda la obligación de no divulgar, comentar, fotocopiar, distribuir o entregar información parcial o total de los bienes avaluados.